Data Buenos Aires. Un sitio para obtener información de la Ciudad

La Secretaría de Planeamiento pone a disposición del público usuario las bases de datos generadas por esta área. Se podrá ingresar al sitio http://data.buenosaires.gob.ar donde se suben día a día novedades sobre los diferentes ministerios de la Ciudad de Buenos Aires.

Dentro del sitio, ingresando a la opción “Desarrollo Urbano”, se podrán ver las últimas novedades sobre las diferentes bases de datos que realiza el Ministerio a través de la Secretaría de Planeamiento y las diferentes herramientas que se encuentran disponibles para los ciudadanos. Una de las bases es el Seguimiento de Obras Adjudicadas (SOA), que es el listado de las obras realizadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano. Se puede encontrar, por ejemplo, la ubicación e información sobre el estado de grandes obras pluviales, pasos bajo nivel y espacio público, entre otras.

 

También se encuentra la Base de Obras Registradas, donde todos los vecinos pueden verificar si una obra en su barrio se encuentra registrada o no. Además sirve como una herramienta para profesionales que deseen verificar si una obra que quieren realizar ha sido aprobada.


La base en formato editable de Parcelas y Calles, que recopilan toda la información de la Dirección General Registro de Obras y Catastro (DGROC) para generar un único mapa oficial actualizado luego de 28 años. Toda esta información recopilada permite Unificar criterios y resolver innumerables inconvenientes que se presentan en la descripción de los domicilios.


Dentro del Mapa Oficial también se encuentran los archivos shapes de Mapas de Comunas, Calles y Barrios que ayudan a delimitar todos los sectores de la Ciudad, lo que facilita la gestión pública, identificando el territorio, conformación y límites, así también como para la realización de diferentes estudios zonales.


El Código de Planeamiento Urbano (CPU) también contiene las bases editables que permite plasmar todas las normas que se encuentran en el CPU para un fácil acceso y entendimiento. El plano posee Uso del suelo, edificios, estructuras e instalaciones, subdivisión y englobamiento de parcelas, volúmenes edificables, tejido urbano, preservación de ámbitos históricos, entre otros.


La Base de Áreas de Protección Histórica (APH) que incluye un catálogo con todos los edificios protegidos de la Ciudad para que los visitantes puedan realizar consultas. La base permite buscar una parcela por dirección principal o secundaria, así también como por Sección-Manzana-Parcela. Además de los datos patrimoniales, se muestran fotos y las fichas con los datos de la vivienda.